El acceso al crédito es uno de los principales retos con el que las personas emprendedoras se encuentran en el momento de iniciar su actividad. Por eso, iemprèn te ayuda a buscar financiación con el objetivo de poner en marcha nuevos proyectos empresariales.
En esta sección encontrarás información sobre las líneas de financiación existentes:

AVALES Y GARANTIAS
ISBA sociedad garantia recíproca
ISBA es una entidad financiera sin ánimo de lucro que tiene la misión de contribuir al desarrollo de la economía de las Islas Baleares mediante la concesión de avales que permiten a emprendedores, autónomos y pymes el acceso a la financiación con las mejores condiciones del mercado.
Los avales que otorgan las sociedades de garantía se dirigen a las personas autónomas y empresas españolas que cumplan la condición de pequeña y mediana empresa (PYME).
Su objetivo es cubrir todas las necesidades de financiación que la empresa tenga en las distintas fases de su desarrollo empresarial y a lo largo de los ciclos económicos.
Las SGR (Sociedades de Garantía Recíproca) son entidades financieras sin ánimo de lucro que facilitan a las pymes y personas autónomas el acceso a la financiación a través de la concesión de avales directos.
Además de avalar a sus socios, las SGR ofrecen también asesoramiento, formación financiera y promoción empresarial de calidad.
Ponen a disposición de tu negocio diferentes avales financieros y técnicos con los que poder desarrollar tus proyectos y recibir el sí que tanto necesitas.
Financiación de tus ideas:
- El aval de una SGR facilita el acceso a tu financiación de manera rápida, ágil y sencilla.
- Mejores condiciones de financiación.
- La SGR negocia, mediante su aval, las mejores condiciones de financiación con el banco.
- Los expertos en financiación de pimes y personas autónomas de las SGR estudian cada caso de forma personalizada para ayudar a tomar las mejores decisiones de financiación.

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN
Con el apoyo del Gobierno de las Islas Baleares, para facilitar el acceso a la financiación bancaria en condiciones muy ventajosas a las pequeñas y medianas empresas y personas autónomas de las Baleares, con operaciones formalizadas entre el 12 de diciembre de 2020 hasta el 30 de junio de 2021.
Dan apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas que quieren impulsar sus proyectos de emprendimiento innovador. Están al lado de los proyectos empresariales viables a través de una alternativa de financiación que permite diversificar las fuentes a las cuales acudir, por eso están enfocados a dar apoyo a las pymes con potencial de transformación, que apuesten por el emprendimiento y la innovación.
Dirigida a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
Dirigida a dar apoyo en las primeras fases de vida de las pymes promovidas por personas emprendedoras, sin límite de edad.
Dirigida a dar apoyo a los proyectos empresariales de compañías interesadas a expandir su negocio o conseguir una mejora competitiva.
L’IDI y Colonya, Caixa d’Estalvis de Pollença, impulsarán de forma conjunta el acceso a la financiación bancaria de calidad a personas emprendedoras y empresas mediante un convenio que ha firmado el vicepresidente y Conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, y el director general de Colonya, Gabriel Bauzà. El objetivo de este acuerdo es agilizar y facilitar el acceso a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores, tanto para la puesta en marcha como para el reenfoque.
Más información aquí y en iempren@idi.es
El Instituto de Crédito Oficial, entidad pública empresarial (ICO), es un banco público con forma jurídica de entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
El catálogo de líneas ICO para este año se divide de nuevo en dos grandes bloques: Empresas y Personas Emprendedoras, e Internacionalización, con el objetivo de cubrir las necesidades de financiación de personas autónomas y empresas en cualquier de sus estadios de desarrollo.
¿Qué puede financiarse con estos créditos?
- Exportaciones de bienes y/o servicios y
- Proyectos de inversión productiva en el exterior.
Las dos líneas de Emprendetur tienen unas condiciones excelentes con un plazo de amortización de cinco años, una carencia de 2 años y un tipo de interés del 0,698% que puede variar cada año, pero siempre en estos niveles tan favorables.
Sistema de cooperación que permite a cualquier persona, reunir una suma de dinero entre muchas personas para dar apoyo a una determinada iniciativa. Dicho de otra forma, es un sistema de captación y recaudación de fondos que se lleva a cabo a través de Internet, en las que las personas interesadas en un mismo proyecto, aportan una cantidad de dinero para poder financiarlo. Se pueden clasificar en los siguientes tipos:
- Crowdfunding de recompensa: que suele realizarse con proyectos artísticos, o culturales. En este caso se ofrece una contrapartida en forma de recompensa para los mecenas, que suele consistir en merchandising, maquetas o experiencias, de préstamos, de donaciones y de inversiones.
- Crowdfunding de préstamos (Crowdlending): consiste en la obtención de financiación a través de préstamos o créditos aportados normalmente a PYMES para pequeños inversores organizados a través de portales web específicos. Clica aquí para más información
- Crowdfunding de donaciones: se lleva a cabo con proyectos solidarios o con un fin humanitaria, se trata de una donación desinteresada por lo que las personas que participan en el mismo no reciben ningún tipo de contrapartida o contraprestación, considerando el capital aportado un «donativo».
- Crowdfunding de Inversión (Equity Crowdfunding): consiste en solicitar a una multitud de personas financiación para el desarrollo de una empresa, convirtiéndose estos en inversores de la misma con derecho a participar en los beneficios. De esta forma, los inversores forman parte de la sociedad financiada. Por lo tanto, la contraprestación no es inmediata, sino que se debe esperar a que la empresa, normalmente PYME, prospere y tenga mayor éxito.